top of page

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

"¡Me alegra que estés interesado en la Biodanza!
Si tienes otras preguntas sobre la Biodanza o si deseas saber más acerca de un aspecto específico de esta práctica, no dudes en plantearlas. ¡Estoy aquí para ayudarte!"

Que es la Biodanza

La Biodanza es una práctica de danza y movimiento que busca estimular la expresión auténtica de la vida a través del cuerpo. Fue desarrollada en los años 60 por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro.

La Biodanza se basa en la idea de que la danza es una manifestación natural del ser humano y que permite desarrollar una mayor conciencia de uno mismo, de su cuerpo y de su entorno. También favorece la comunicación y el intercambio con los demás participantes.

Una de las particularidades de la Biodanza es que no es necesario saber bailar. Los movimientos son simples y accesibles para todos, sin importar la experiencia previa. El objetivo no es alcanzar un rendimiento técnico, sino más bien expresarse libremente a través del movimiento.

La práctica de la Biodanza puede ser beneficiosa en varios niveles. Permite liberar tensiones, favorecer la relajación y el dejarse llevar. También puede reforzar la confianza en uno mismo, la autoestima y la creatividad. Además, fomenta la conexión con los demás y puede contribuir a generar un sentimiento de pertenencia a un grupo.

Si decides participar en una sesión de Biodanza, serás invitado a dejarte guiar por la música y a explorar diferentes movimientos y ritmos. El énfasis está en la expresión espontánea, la escucha de uno mismo y de los demás, así como en el placer de danzar.

El nombre Biodanza

El término "Biodanza" proviene de dos palabras: "bio", que hace referencia a la vida y a la biología, y "danza", que significa baile en español. Así, la Biodanza puede traducirse literalmente como "la danza de la vida" o "la danza de la conexión con la vida".

Una sesión d Biodanza

Las sesiones de Biodanza están guiadas por el facilitador. Como facilitador, propongo una serie de ejercicios de movimiento, danza y encuentros en grupo. Los participantes son invitados a conectarse con sus emociones, a expresar su cuerpo de manera espontánea y auténtica, y a entrar en contacto con los demás de forma respetuosa y afectuosa.

Créé par Roberto Cifuentes 

bottom of page